Israel intensifica ofensiva en Gaza, suspende pausas humanitarias

Al mismo tiempo, recuperó los cuerpos de dos rehenes, incluido un israelí asesinado durante el ataque del 7 de octubre de 2023

Israel declaró este viernes que Ciudad de Gaza es ahora una “zona de combate peligrosa” y anunció el fin de las pausas humanitarias diurnas, en lo que calificó como las primeras fases de una nueva ofensiva. Al mismo tiempo, recuperó los cuerpos de dos rehenes, incluido un israelí asesinado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

Las pausas permitían la entrada de alimentos y suministros esenciales entre las 10:00 y las 20:00 horas. Con su suspensión, se agrava la situación para los cientos de miles de civiles desplazados en la zona, donde la ONU ha advertido sobre una creciente hambruna.

La nueva ofensiva se lanza semanas después de que Israel anunciara su intención de ampliar operaciones militares en la ciudad, considerada por el ejército como bastión clave de Hamás. Las agencias de la ONU y organizaciones humanitarias han condenado la medida, argumentando que los ataques ya eran constantes y la ayuda insuficiente.

Mohamed Aboul Hadi, residente de Ciudad de Gaza, señaló que las pausas no marcaron una diferencia real. “Las masacres nunca se detuvieron, ni durante las pausas humanitarias”, expresó en un mensaje.

El vocero militar israelí, Avichay Adraee, declaró que se intensificarán los ataques hasta recuperar a todos los rehenes y desmantelar completamente a Hamás. Adraee ha exhortado a los palestinos a evacuar hacia el sur, aunque grupos de ayuda advierten que muchos no pueden desplazarse debido a la inseguridad y la falta de recursos.

La ONU reportó que 23 mil personas abandonaron la ciudad en la última semana, aunque miles más se resisten a huir por temor y agotamiento tras múltiples desplazamientos. Unas 440 personas permanecen refugiadas en la iglesia de la Sagrada Familia, donde, según el clero, han decidido quedarse pese al peligro y la falta de medios para protegerse.

La suspensión de las pausas ocurre también tras críticas por parte de organizaciones humanitarias, que acusan a Israel de no informar previamente sobre el cambio de estrategia. El Consejo Noruego para Refugiados dijo no haber sido notificado.

La ciudad, además de ser considerada un centro operativo de Hamás con una red activa de túneles, alberga infraestructura crítica y hospitales. La ONU advirtió que una ofensiva total podría eliminar hasta la mitad de la capacidad hospitalaria del enclave palestino. El Ministerio de Salud gazatí alertó que una evacuación forzada tendría consecuencias sanitarias y ambientales catastróficas.

Israel también confirmó el hallazgo de los cuerpos de Ilan Weiss, de 55 años, y otro rehén no identificado. Weiss fue asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri y su cuerpo fue trasladado a Israel junto con el del otro cautivo. Su esposa e hija también fueron secuestradas pero liberadas tras 50 días.

“El tiempo se acaba para los rehenes”, advirtió el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que ha presionado al gobierno para lograr un acuerdo de alto el fuego y recuperación de cautivos. Se estima que unas 50 personas aún permanecen retenidas en Gaza, de las cuales Israel cree que 20 podrían seguir con vida.

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió continuar la campaña de recuperación. “No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que todos nuestros rehenes regresen a casa, tanto vivos como muertos”, declaró.

Te puede interesar:

Etiquetas: