El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia católica, inició oficialmente su pontificado este domingo con una misa solemne en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, ante más de 150.000 personas, incluidos jefes de Estado, patriarcas, príncipes y fieles de todo el mundo.
Durante su homilía, el papa expresó su deseo de que la Iglesia se convierta en un signo de paz en medio de un mundo marcado por la discordia, la violencia y la exclusión. “En nuestro tiempo, vemos aún demasiadas heridas causadas por el odio, los prejuicios y un modelo económico que margina a los pobres y explota los recursos de la tierra”, denunció.
León XIV, cuyo nombre rinde homenaje a León XIII —conocido por su compromiso con la doctrina social de la Iglesia— confirmó con sus palabras la orientación social que dará a su pontificado. A sus 69 años, el papa Robert Francis Prevost vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo en la ciudad de Chiclayo, y obtuvo la nacionalidad peruana.
En una ceremonia cargada de simbolismo, el nuevo pontífice recibió los emblemas papales: el palio y el anillo del pescador, confeccionado especialmente para él y que será destruido al final de su pontificado. El evento contó con un fuerte dispositivo de seguridad y la participación masiva de peregrinos.
León XIV subrayó la importancia de la unidad dentro de la Iglesia y apeló a la caridad como camino hacia el entendimiento. “No se trata de atraer a otros mediante la propaganda religiosa o el poder, sino por la compasión”, sostuvo.
Antes de la misa, saludó a los fieles desde el papamóvil, sonriente y cercano, en su primer recorrido público por la plaza de San Pedro. El entusiasmo del público marcó el inicio formal de su ministerio pastoral, diez días después de haber sido elegido por el cónclave.
Entre los líderes internacionales que asistieron a la ceremonia estuvieron el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance; la presidenta de Perú, Dina Boluarte; y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa; y Paraguay, Santiago Peña.
También se encontraban presentes figuras destacadas como el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el presidente de Israel, Isaac Herzog; los reyes de España, Felipe VI y Letizia; y el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz.
Más tarde ese mismo día, el pontífice tiene previsto reunirse con Zelenski, a quien expresó su apoyo al declarar que “la Ucrania martirizada” espera negociaciones que conduzcan a una paz “justa y duradera”.
León XIV también hizo referencia a la grave crisis humanitaria en Gaza, condenando el sufrimiento de los civiles en medio del conflicto armado. “En Gaza, los niños, las familias y los ancianos sobreviven con hambre”, lamentó al hablar de los estragos de la ofensiva israelí contra el grupo Hamás.