Libertad de expresión en riesgo por fallo judicial en Tamaulipas

Héctor de Mauleón expuso presuntos vínculos entre actores políticos locales y redes de corrupción

La Alianza de Medios Mx condenó la resolución del Tribunal Electoral de Tamaulipas que impuso medidas cautelares contra el periodista Héctor de Mauleón y el diario El Universal, luego de la publicación de la columna “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”. En dicho texto, se expusieron presuntos vínculos entre actores políticos locales y redes de corrupción.

La organización calificó la resolución como un “intento de censura previa” y advirtió que representa una amenaza directa a la libertad de expresión. “Emitir restricciones por el contenido de una columna constituye un precedente grave para el derecho a informar y opinar libremente en México”, advirtió la Alianza.

El Tribunal ordenó a Mauleón y al medio retirar la columna de sus plataformas digitales y le prohibió volver a referirse a la magistrada Tania Contreras López, quien presentó la denuncia por supuesta violencia política de género y calumnias. Esta decisión se tomó después de que Contreras, candidata respaldada por Morena para presidir el Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, impugnara una primera negativa del mismo órgano.

La columna, publicada el 1 de mayo, cita documentos obtenidos por el colectivo de hackers Guacamaya, donde se hace referencia a una red de corrupción ligada al tráfico ilegal de combustible (huachicol) y sobornos en aduanas. Mauleón mencionó el presunto vínculo entre Luis Madero Larios, señalado como uno de los líderes de esa red, y su cuñada, Tania Contreras.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Héctor de Mauleón señaló que la resolución fue emitida de manera “inusualmente rápida” y denunció un hecho grave: fue notificado en su domicilio particular, gracias a que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó sus datos personales al tribunal mediante un convenio de colaboración.

La Alianza de Medios Mx advirtió que el uso del Poder Judicial para censurar a periodistas puede derivar en un patrón de “censura institucionalizada” y llamó a las autoridades electorales y judiciales a actuar con imparcialidad, respetar la Constitución y revertir cualquier acción que atente contra la libertad de prensa.

También hizo un llamado a organismos de derechos humanos y de defensa de la libertad de expresión a mantenerse vigilantes, ante lo que consideran un precedente peligroso para el ejercicio periodístico en el país.

Tanto El Universal como Héctor de Mauleón impugnaron las medidas cautelares, argumentando que la columna está basada en documentos oficiales y contiene información de interés público. El periodista advirtió que este tipo de decisiones reflejan un Poder Judicial subordinado al poder político, y alertó sobre su impacto en la democracia.

Te puede interesar:

Etiquetas: