México logra trato preferencial bajo el T-MEC

Sheinbaum advirtió que no todos los productos han recibido el mismo trato: los aranceles al acero y el aluminio siguen vigente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron este jueves la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) de eliminar los aranceles y establecer tarifas preferenciales para la exportación de autopartes fabricadas en México.

Según informó Marcelo Ebrard, esta medida representa “un gran avance” para el país, al tiempo que refuerza los acuerdos con el gobierno estadounidense encabezado por el presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio, dirigido por Howard Lutnick. El funcionario detalló que las autoridades aduaneras de EE.UU. recibieron nuevas instrucciones para considerar las autopartes mexicanas como si fueran de origen estadounidense, en cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por su parte, Sheinbaum explicó que la decisión se basa en la revisión de las “reglas de origen” del T-MEC, lo que obliga a priorizar productos manufacturados dentro de los tres países firmantes. Esto implica que las autopartes producidas en México seguirán exentas de aranceles, como ha sido hasta ahora.

“En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado; en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel”, recalcó la mandataria.

Sin embargo, Sheinbaum advirtió que no todos los productos han recibido el mismo trato: los aranceles al acero y el aluminio siguen vigentes, ya que no han sido modificados por la administración Trump, pese a las negociaciones en curso.

Finalmente, se destacó que Ebrard continúa viajando semanalmente a Washington para avanzar en las negociaciones comerciales entre ambos países, con especial atención a las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos.

Te puede interesar:

Etiquetas: