México prepara estrategia ante posible arancel de EE.UU. al cobre

Sheinbaum adelantó que esta misma semana se enviará una delegación mexicana al extranjero para establecer una negociación formal

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno ha diseñado una estrategia política y comercial para negociar con la administración de Donald Trump ante la posible imposición de un arancel del 50% al cobre, contemplado dentro de un nuevo paquete de tarifas sectoriales en Estados Unidos.

El gobierno estadounidense informó recientemente que planea aplicar nuevos aranceles a industrias clave como la farmacéutica, semiconductores y metales, siendo este último el sector donde se prevé un aumento considerable. Según Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., el impuesto podría entrar en vigor a finales de julio o el 1 de agosto.

En respuesta, Sheinbaum aseguró que su administración ya trabaja en medidas para enfrentar este escenario. Adelantó que esta misma semana se enviará una delegación mexicana al extranjero para establecer una negociación formal con autoridades estadounidenses.

El equipo será encabezado por representantes de las secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores, y abordará temas como comercio, migración y seguridad. La reunión inicial está programada para el próximo viernes, y dará inicio a un proceso de diálogo ampliado con el equipo de transición de Trump.

Durante su conferencia matutina, la presidenta recordó que México exporta cobre principalmente a China y a Estados Unidos, siendo este último destino en su mayoría para chatarra refinada, altamente demandada por la industria norteamericana.

“La situación arancelaria no es exclusiva de México, es para todo el mundo. Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación con EE.UU. y, al mismo tiempo, abrir nuevas rutas para la producción nacional y la exportación”, subrayó Sheinbaum.

También advirtió que un cierre o freno a las exportaciones mexicanas de cobre podría tener afectaciones importantes para la economía estadounidense, por el grado de dependencia que tiene en algunos insumos. En cuanto al sector farmacéutico, la mandataria afirmó que ya se trabaja en un plan integral para atender la demanda interna e incentivar la inversión extranjera de origen norteamericano y de otros mercados globales.

Te puede interesar:

Etiquetas: