Más de 38 mil mexicanos han sido repatriados desde la frontera norte tras la implementación del programa gubernamental “México Te Abraza”, informó esta mañana Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). De ese total, más de 14 mil personas han sido atendidas con servicios médicos, psicológicos, legales y sociales en los 10 centros de apoyo instalados por el Gobierno federal.
La funcionaria detalló que el programa, iniciado el 21 de enero, fue creado para brindar ayuda humanitaria con “calidez y humanismo” a los connacionales deportados, especialmente tras el endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos. Entre los beneficios ofrecidos están comida, refugio, cobertura de salud bajo el IMSS-Bienestar, apoyos económicos, trámites oficiales y oportunidades laborales.
Los centros de atención están distribuidos en los estados fronterizos de Baja California (Tijuana y Mexicali), Sonora (Nogales y San Luis Río Colorado), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros).
Rodríguez informó que hasta el momento se han brindado más de 129 mil servicios en estos centros. Se han entregado 47,800 raciones de alimentos, realizado 5,900 consultas médicas, 2,800 atenciones psicológicas y se ha proporcionado asistencia jurídica y apoyo contra la violencia de género.
Un total de 9,300 tarjetas “Bienestar Paisano” han sido entregadas, cada una con 2,000 pesos, para apoyar los gastos de retorno de los migrantes a sus comunidades. Además, el Instituto Nacional de Migración facilitó el transporte a más de 2,000 personas hacia sus estados de origen, como Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Puebla, entre otros.
La secretaria destacó que 20,500 personas fueron afiliadas al IMSS mediante un decreto presidencial, por razones humanitarias. Asimismo, se emitieron CURP, actas de nacimiento y otros documentos oficiales a quienes los solicitaron.
El programa también incluye una dimensión laboral. Gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, más de 1,500 migrantes han sido vinculados a empleos formales y se han ofrecido 60 mil plazas laborales permanentes, en coordinación con la Secretaría del Trabajo.
Otros apoyos brindados incluyen la entrega de más de 2,000 chips de la CFE con conexión gratuita a internet, 300 trámites educativos, y alojamiento temporal a más de 12,200 personas.
Durante la conferencia matutina del 9 de mayo, Rosa Icela Rodríguez aclaró que algunos migrantes deciden no permanecer en los centros, optando por recibir únicamente un kit básico de higiene. “No se les puede obligar, están en su derecho de aceptar o no los servicios”, indicó.
Por último, subrayó que el monitoreo de los centros de atención es permanente, con personal de diversas dependencias trabajando 24/7, y hasta el momento, no se ha reportado ningún evento de riesgo, manteniéndose saldo blanco en la operación del programa.