Muere médico residente en Monterrey; denuncian acoso laboral en el IMSS

Compañeros del joven señalaron que su presunto suicidio estaría relacionado con acoso laboral

El fallecimiento del médico residente Luis Abraham Reyes en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional 25 del IMSS, en Monterrey, Nuevo León, ha provocado una ola de indignación en el gremio médico. Compañeros del joven señalaron que su presunto suicidio estaría relacionado con acoso laboral, lo que ha encendido la alarma sobre las condiciones que enfrentan los médicos en formación en México.

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que ya se encuentra realizando investigaciones para esclarecer lo sucedido. Aunque hasta el momento no existían reportes formales previos sobre acoso en la institución, el IMSS abrió una investigación interna tras las denuncias difundidas por los propios residentes en redes sociales.

Jesús María Sepúlveda, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) 25, expresó sus condolencias a la familia de Reyes, quien era residente de segundo año y llevaba tres meses en la unidad. Sepúlveda reiteró el compromiso del IMSS con la salud mental del personal médico y aseguró que la institución tiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de hostigamiento laboral.

En un pronunciamiento colectivo, los compañeros del médico fallecido señalaron que su caso no es aislado, sino reflejo de un entorno laboral hostil que afecta profundamente a los médicos residentes. Aseguran enfrentar maltrato verbal, psicológico, amenazas académicas, humillaciones y jornadas extenuantes sin descanso adecuado, prácticas que, según ellos, han sido normalizadas dentro del sistema médico.

“El dolor que nos embarga hoy no es aislado. Se trata de un grito colectivo por la salud mental, la dignidad y los derechos humanos de quienes sostenemos gran parte de la atención médica en México”, expresaron los residentes del Hospital CMN 25.

Entre sus demandas, destacan la destitución del médico señalado por abuso, la creación de un canal formal y anónimo para denunciar acoso con seguimiento real, el reconocimiento público de los casos de abuso y la conformación de una comisión independiente de vigilancia y ética que incluya a residentes.

El director de la UMAE 25 exhortó a quienes hayan sido víctimas de acoso a denunciarlo por las vías institucionales. “Reprobamos categóricamente cualquier tipo de hostigamiento y llamamos a quienes los hayan experimentado a que denuncien por las vías institucionales”, declaró.

El caso de Luis Abraham Reyes ha reactivado el debate sobre las duras condiciones laborales de los médicos en formación en el país. Los residentes advirtieron que ignorar estas denuncias equivale a perpetuar un sistema que pone en riesgo la salud mental e incluso la vida de quienes sostienen una parte fundamental de la atención médica en México.

Te puede interesar:

Etiquetas: