Un tribunal peruano condenó el martes a 15 años de prisión por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, por recibir millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que el exmandatario y su esposa recibieron aportes ilegales tanto de Odebrecht como del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez. Esta decisión pone de manifiesto la corrupción vinculada a las campañas presidenciales en Perú.
Durante la audiencia, la jueza Nayko Coronado ordenó que ambos fueran encarcelados de inmediato. Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias, mientras que Heredia, de 48 años, no estuvo presente en la sesión. Ambos cumplirán la pena hasta el 28 de julio de 2039, y la magistrada emitió una orden de captura contra Heredia.
Humala se convierte en el tercer ex presidente peruano condenado a prisión en los últimos 20 años, después de Alejandro Toledo, sentenciado en 2024 por corrupción y lavado de activos, y Alberto Fujimori, condenado por corrupción y otros crímenes.
Odebrecht, que admitió en 2016 haber pagado sobornos a políticos de toda América Latina, fue clave en las investigaciones contra Humala, que comenzaron en 2015, justo antes de que la constructora comenzara a delatar a varios políticos de la región.