Padres de los 43 se dicen decepcionados tras reunión con Sheinbaum

Denunciaron que no hay avances sustanciales en el caso y que se han abandonado líneas de investigación clave por apostar al uso de tecnología “supuestamente avanzada

A casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, madres y padres de los estudiantes expresaron su tristeza y decepción tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Denunciaron que no hay avances sustanciales en el caso y que se han abandonado líneas de investigación clave por apostar al uso de tecnología “supuestamente avanzada”.

Isidoro Vicario Aguilar, nuevo representante legal de las familias, afirmó que la reunión fue infructuosa y que “lamentablemente no tuvimos información”. Según relató, las expectativas eran altas debido a que en encuentros anteriores se les prometió la conformación de un nuevo equipo de trabajo centrado, entre otros puntos, en la línea de análisis telefónico.

Mario González, padre de uno de los normalistas, denunció que se dejaron de lado investigaciones que durante años habían mostrado avances, incluyendo las relacionadas con el Ejército y órdenes de aprehensión ya integradas. “Dejamos las líneas que verdaderamente iban dando resultados, y le metimos a las líneas supuestamente con la nueva tecnología”, acusó.

Respecto al posible regreso de los expertos independientes internacionales (GIEI), los padres señalaron que la presidenta les pidió discutirlo internamente. «A ver qué pasa en estos días, ya se empieza a mover eso», comentaron.

Vicario también mencionó que Sheinbaum se comprometió a fortalecer la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, en respuesta a la exigencia de las familias. Sin embargo, recalcó que no basta con voluntad política, sino que deben reflejarse avances concretos.

“Se van un poquito tristes y un poco decepcionados, que a 11 años de estos lamentables hechos no tenemos avances sustanciales que nos puedan acercar a la verdad o al paradero de los 43”, dijo el abogado.

Sobre las extradiciones pendientes de Tomás Zerón de Lucio y Ulises Bernabé García, Vicario lamentó que tampoco se reportaron progresos. En cuanto a la línea de investigación relacionada con un grupo de 17 jóvenes detenidos y llevados a la barandilla municipal, señaló que se presentaron aparentes avances, pero con información poco clara y, en algunos casos, confusa.

Ante la pregunta sobre el desempeño del nuevo fiscal especial Mauricio Pazarán, Emiliano Navarrete, padre de otro de los jóvenes, respondió: “Para mi punto de vista no, no ha tenido resultados que nos favorezcan”.

En el marco de un nuevo aniversario de los hechos del 26 de septiembre de 2014, las familias anunciaron que realizarán acciones para seguir exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.

Te puede interesar:

Etiquetas: