Pese a prohibiciones, pirotecnia resuena en colonias durante Navidad

Aunque no se autorizó la instalación de la feria de pirotecnia, los vendedores encontraron formas alternativas para comercializar los productos

En colonias como Bellavista, Teresitas y Lomas del Refugio, la noche del 24 de diciembre estuvo marcada por el estruendo de los cohetes, a pesar de la prohibición de su venta.

Aunque este año no se autorizó la instalación de la feria de pirotecnia en Arteaga, los vendedores encontraron formas alternativas para comercializar los productos, como lo evidencian los restos de pirotecnia que cubrían las calles la mañana de Navidad. Incluso en las primeras horas del día, aún se escuchaban los tronidos de los fuegos artificiales.

En la colonia Teresitas, dos menores de edad fueron vistos encendiendo cohetes frente a un plantel escolar sin la supervisión de un adulto, una actividad que conlleva riesgos de quemaduras o la posibilidad de iniciar incendios.

Aunque encender pirotecnia es percibido como una forma de “diversión”, implica consecuencias negativas como un gasto económico efímero, contaminación del aire, acumulación de basura en las calles y afectaciones a niños con autismo, así como a las mascotas, quienes son especialmente sensibles al ruido de los explosivos.

Te puede interesar:

Etiquetas: