La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que el arancel de 17.09 % impuesto por Estados Unidos a las importaciones de jitomate mexicano no desatará una guerra comercial, sino que abrirá una oportunidad para fortalecer el mercado interno. Aseguró que su gobierno trabaja en una estrategia que proteja a los pequeños productores, en coordinación con la Secretaría de Agricultura.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum adelantó que las medidas concretas serán presentadas esta misma semana por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. Estas acciones no solo contemplan al sector del jitomate, sino también a los ganaderos afectados por la reciente prohibición estadounidense para importar ganado mexicano, derivada de la proliferación del gusano barrenador.
“Estamos revisando los procesos. Espero que esta semana presentemos, junto con las asociaciones, las distintas acciones, tanto para el jitomate como para el tema del ganado”, declaró.
La mandataria explicó que la estrategia estará basada en los lineamientos del Plan México, el cual busca fortalecer el consumo interno, reducir la dependencia de las importaciones y ofrecer alternativas a los pequeños productores. Subrayó que es crucial que agricultores y ganaderos cuenten con opciones para procesar sus productos dentro del país y acceder a nuevos mercados nacionales.
Sheinbaum insistió en que no se busca escalar tensiones con Estados Unidos, y que se trabaja para generar una sinergia económica entre ambos países. “No queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de EE. UU.; no le conviene a nadie”, afirmó.
El Plan México, presentado el 13 de enero por la propia presidenta, establece una estrategia de desarrollo con 13 objetivos específicos, respaldados por una inversión de 277 mil millones de dólares. Entre sus metas están la creación de 1.5 millones de empleos, la producción nacional de vacunas, la simplificación de trámites para la inversión y el fortalecimiento del consumo interno.
Funcionarios del gabinete económico han respaldado la visión del plan. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo calificó como “la carta de navegación para la nueva era”, mientras que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que sustituir parte de las exportaciones chinas por productos mexicanos podría elevar el PIB en 1.2%.
Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo de Alto Nivel para el Desarrollo Regional (CADERR), instó al sector privado a sumarse, destacando que “para invertir, mejor en México; para producir, mejor en México”.