Las unidades Saltillo, Torreón y Norte, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) dieron a conocer una serie de actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.
Para iniciar con las actividades, este viernes 5 de marzo se realizó en la ciudad de Torreón, un evento en el que se entregó el “Reconocimiento a la Mujer Universitaria 2020”.
Durante el evento estuvieron presentes el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, la titular del IIDIMU, Lorena Argentina Medina Bocanegra, funcionarios de la Administración Central, así como las galardonadas pertenecientes a las tres Unidades Académicas: Saltillo, Torreón y Norte.
En su mensaje, el Rector destacó la contribución de las universitarias desde los distintos espacios en Escuelas, Facultades, Centros e Institutos de la Universidad ya que contribuyen día con día a la consolidación y el engrandecimiento de la institución, por ello, resulta fundamental revalorizar el papel de la mujer y visibilizar su trabajo.
Hernández Vélez, recordó que la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es una invitación a reflexionar sobre la brecha de las condiciones de desarrollo entre hombres y mujeres, lo que nos invita como sociedad a seguir impulsando cambios que hagan posible la igualdad sustantiva.
Por su parte, la doctora Lorena Medina Bocanegra, felicitó a las premiadas por sus contribuciones en materia académica, científica, cultural y de activismo e informó que la convocatoria tuvo como objetivo impulsar los trabajos con perspectiva de género de mujeres pertenecientes a la comunidad universitaria, demostrando que todas son valiosas y merecen ser reconocidas.
En la Unidad Saltillo, a través de la Coordinación de Igualdad de Género en conjunto con la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, se lanzó la convocatoria a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria “Las Universitarias Hablan por las Mujeres”, que cosiste en el programa “Activismo Virtual” en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El objetivo es otorgar la voz a las mujeres universitarias y a través de esto crear conciencia sobre los temas pendientes en materia de derechos humanos de las mujeres y la igualdad entre los géneros, lo cual se hará con la creación de videos.
La convocatoria estará abierta a partir de la fecha y hasta las 15:00 horas del día 15 de marzo de 2021; las bases del programa son: Podrán participar estudiantes inscritas en la UAdeC y docentes en activo, las participantes hablarán de los temas sociales, jurídicos y culturales que afectan, limitan o son deficientes para que se dé la igualdad de género en México.
Por otro lado, se llevará a cabo el foro “Mujeres en la Ciencia”, que se llevará a cabo el lunes 8 de marzo a las 11:00 horas a través de una transmisión por Facebook Live.
La actividad pretende abordar el tema de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, y cómo este rol puede tener un sesgo androcéntrico del conocimiento, el cual se entiende como la ausencia de métodos y referentes femeninos en los contenidos escolares o científicos, debido a que la enseñanza de la ciencia – en muchos casos- se considera masculina.
De igual forma, se hablará sobre los antecedentes y perspectivas del concepto de infrarrepresentación femenina en la ciencia, las inequidades de género y la discriminación, entre otras problemáticas; en la mesa de diálogo, participan docentes e investigadoras destacadas de la máxima casa de estudios pertenecientes a las tres Unidades Académicas: Saltillo, Torreón y Norte.
Por último, en la Unidad Norte de la Universidad, la Facultad de Administración y Contaduría invita a estudiantes, docentes y público en general a las conferencias sobre los Derechos Humanos de las Mujeres en materia familiar y penal que serán transmitidas por Microsoft Teams, el lunes 8 de marzo a partir de las 5:00 pm.
Esta actividad pretende reflexionar sobre el acceso a la justicia y aplicación de las leyes para las mujeres, en aspectos tales como la facilidad de acceso a los juzgados y la expectativa de un proceso imparcial, así como el conocimiento de sus derechos y la capacidad de reivindicarlos, con el fin de cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que socavan la igualdad de género.
Para una comprensión general del tema desde la perspectiva jurídica, participa como primer ponente la Magistrada Presidenta de la Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior y de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza, María Eugenia Galindo Hernández con la charla “Los Derechos Humanos de las Mujeres en Materia Familiar”, a las 5:00 pm.
Posteriormente a las 7:00 pm, se presenta la conferencia “Los Derechos Humanos de las Mujeres en Materia Penal”, a cargo de la maestra en Derecho Penal, especialista en Desaparición Forzada, doctorante en Proceso Penal y actual Jueza de Primera Instancia Penal en el Distrito Judicial de Saltillo, María Antonieta Leal Cota, quien abordará las garantías de la mujer en el sistema acusatorio.
Los derechos de las mujeres abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de discriminación; el día del evento las y los interesados podrán acceder a las conferencias vía Teams, a través del enlace https://n9.cl/cbunf, no es necesario registrarse.