La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que el país continúa cumpliendo con su responsabilidad en el combate al crimen organizado y al tráfico de drogas, pero hizo un llamado a las autoridades de Estados Unidos para asumir su parte en esta tarea compartida.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum reiteró que esta lucha debe estar basada en la coordinación, reciprocidad y colaboración entre ambas naciones, pues el problema no es exclusivo de México. “Hay esta idea de que el narcotráfico es un asunto de México. Nosotros debemos atender lo que nos corresponde y lo estamos haciendo”, señaló.
La mandataria enfatizó que la mayor demanda de drogas ocurre en Estados Unidos, por lo que insistió en que deben implementar medidas no solo de seguridad, sino también de atención a la salud pública, particularmente a los jóvenes y personas con adicciones.
Asimismo, pidió al gobierno estadounidense revisar sus estrategias para enfrentar al crimen organizado, en especial por el flujo ilegal de armas que provienen de su territorio y acaban en manos de grupos delictivos en México. También señaló que gran parte del dinero ilícito se mueve dentro del sistema financiero estadounidense.
“Del otro lado se vende la droga, el fentanilo se vende en Estados Unidos. ¿Quién lo comercia? ¿A dónde va ese dinero? Eso es algo que ellos deben investigar necesariamente”, sostuvo Sheinbaum. Agregó que si bien México trabaja con inteligencia e investigación para combatir generadores de violencia, Estados Unidos también tiene la obligación de hacer su parte.
En cuanto al lavado de dinero, Sheinbaum destacó que las herramientas de investigación mexicanas son incluso más estrictas que las que existen en otros países, como las del sistema financiero estadounidense. Resaltó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) cuenta con una nueva ley en revisión en el Congreso para reforzar su capacidad de actuación.
“No solo es que el Departamento del Tesoro investigue a bancos en México, sino también que vean qué pasa allá, qué pasa en Estados Unidos. Están obligados a investigar. Incluso nuestras leyes de la UIF son más estrictas que las del FinCen”, aseguró.
Finalmente, subrayó que México está haciendo su parte al máximo de sus capacidades, pero que una solución real exige un compromiso conjunto. “Nosotros hablamos de construcción de paz en nuestro país, pero esto es una labor de ambos lados”, concluyó.