Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) anunciaron protestas en todo el estado para exigir atención de las autoridades tras la desaparición de 192 compañeros de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la región Poza Rica-Tuxpan, como consecuencia de las recientes inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones.
La convocatoria surge después de que se confirmara la muerte de al menos dos alumnos y se reportara la no localización de decenas más. Los jóvenes acusan a la rectoría y al gobierno estatal de ignorar la situación, a pesar de que las familias han continuado la búsqueda por su cuenta.
“Nos obligaron a venir a clases, por eso muchos no pudieron evacuar. ¿Dónde está el apoyo de la gobernadora?”, expresó una estudiante en entrevista con medios locales. Señalan que los desaparecidos rentaban en distintas zonas que quedaron aisladas por las lluvias.
Las precipitaciones han causado severos daños en infraestructura, dejando incomunicadas a comunidades de la Huasteca veracruzana. Docentes atrapados en algunas de estas zonas solicitaron apoyo urgente; algunos fueron rescatados en Álamo Temapache, mientras que otros, como en Tlachichilco, siguen aislados desde el martes por la intransitabilidad de caminos.
El gobierno de Veracruz ha informado oficialmente la muerte de 29 personas y 18 desaparecidos, además de más de 300 mil afectados en 22 municipios. Seis de ellos sólo pueden recibir ayuda por vía aérea. Las autoridades han desplegado operaciones de rescate, rehabilitación de caminos y transporte aéreo en las zonas más críticas.
Ante esta situación, los estudiantes de la UV convocaron a una “megamarcha por la memoria y la justicia” para el viernes 24 de octubre a la 1 PM, en varias ciudades del estado, en memoria de quienes han muerto o siguen desaparecidos.
La marcha se organizará en ciudades como Xalapa, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos. A través del perfil de Facebook “Nido Estudiantil UV”, los organizadores llamaron a que las protestas se realicen de forma pacífica, bajo el lema: “¡Nuestros compañeros no son un número más!”