La directora saliente de la Facultad de Psicología Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la maestra Karla Patricia Valdés García, realizó este martes su tercer informe de actividades de su segundo periodo, mientras que la maestra Ana Berenice de la Peña Aguilar rindió protesta como nueva directora.
En el evento se contó con la presencia del rector Salvador Hernández Vélez, el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul, estudiantes, docentes e integrantes del Consejo Directivo del plantel, así como asistentes de la transmisión virtual por medio de Microsoft Teams y Facebook Live.
En su mensaje, el Rector reconoció el trabajo realizado durante la Administración de la maestra Karla Patricia Valdés, y agradeció el esfuerzo y liderazgo de la comunidad de la Facultad de Psicología, ya que gracias a ello el plantel se ha consolidado y se encuentra en constante evolución.
Por otro lado, deseó el mejor de los éxitos a la nueva directora, la maestra Ana Berenice de la Peña, y la exhortó a continuar trabajando para que la Facultad tenga avances significativos y de esa manera siga siendo un orgullo para la máxima casa de estudios.
Durante su intervención, la maestra Karla Valdés, informó los aspectos y logros más destacados durante su Administración, los cuales dividió en tres ejes generales: Académico, Extensión y Vinculación y Gestión y Finanzas.
Informó que la comunidad estudiantil se compone de 447 alumnos, 414 en las tres modalidades de la licenciatura y 33 en posgrado, de 2015 a la fecha se incrementó la matrícula en un 56 por ciento.
Durante el evento el rector Salvador Hernández Vélez, tomó protesta como nueva directora a la doctora Ana Berenice de la Peña y le entregó un Pin Institucional como símbolo de identidad y compromiso académico con la Universidad y la Facultad de Psicología.
Ana Berenice de la Peña, agradeció a la comunidad universitaria de la Facultad por depositar su confianza en ella y se comprometió a trabajar por y para los universitarios, además de continuar apoyando a la comunidad en general a través de la atención psicológica.
Agregó que la psicología tiene un papel crucial hoy en día ante la pandemia que se vive en el mundo, lo que exige que los psicólogos se preparen en el trabajo interdisciplinario y la adaptación constante al cambio y así aportar en la creación de un nuevo tejido social incluyente.