Rancho en Teuchitlán era centro de adiestramiento; FGR descarta crematorios

Respecto a la versión de la existencia de crematorios, el fiscal fue enfático: “No hay una sola prueba que acredite ese dicho”

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). No obstante, descartó la existencia de crematorios clandestinos en el lugar.

“Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación”, declaró el titular de la FGR en conferencia de prensa. Aseguró que existen pruebas confesionales, testimoniales y documentales que lo demuestran.

Gertz Manero señaló que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había notificado a las autoridades municipales de Teuchitlán sobre actividades delictivas en el predio. Sin embargo, estas no actuaron al respecto.

Fue hasta septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional cateó el rancho, detuvo a 10 personas relacionadas con desapariciones forzadas, rescató a dos civiles y halló el cuerpo de una víctima. La operación marcó un punto de inflexión en la investigación.

En marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de presuntos restos humanos en el lugar, lo que llevó a la FGR a encabezar las investigaciones en curso.

Respecto a la versión de la existencia de crematorios, el fiscal fue enfático: “No hay una sola prueba que acredite ese dicho”. Según explicó, lo que se encontró en el rancho fueron zanjas y fogatas, además de una pequeña vasija con fragmentos óseos antiguos.

Aunque se hallaron huesos muy pequeños, Gertz Manero precisó que no se localizaron osamentas completas, y que el análisis continúa para determinar la antigüedad y procedencia de los restos.

Te puede interesar:

Etiquetas: