Durante la sexta sesión del Segundo Período Ordinario del Congreso local, se aprobó el dictamen de las comisiones unidas de Igualdad y No Discriminación y de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, relativo a la iniciativa presentada por la bancada del PRI, por la que se reforma la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Coahuila, en materia de protección de los derechos de las mujeres con discapacidad.
Mediante este dictamen se reforman diversas fracciones de los artículos 6, 7, 12, 50, 55 y 71; y se adicionan fracciones a los artículos 3, 6, y 50 de la citada ley, lo cual servirá para que se garantice en favor de las mujeres con discapacidad, principios como la interseccionalidad, el enfoque diferencial y accesibilidad en las políticas públicas y protección de sus derechos, en especial, el de acceso a la justicia, además de fomentar la inclusión y eliminación de posibles obstáculos que impidan un pleno goce de sus derechos humanos.
Así mismo para dar cumplimiento a la recomendación no. 3 del art 4 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo una consulta previa, estrecha y de colaboración activa con organizaciones de la sociedad civil que tienen como característica trabajar con personas con discapacidad, compartiendo con ellos la iniciativa y cualquier otro antecedente del proyecto, a efecto de que emitieran observaciones de acuerdo a su experiencia y conocer su punto de vista. Las aportaciones emitidas por parte de estos organismos fueron admitidas y enriquecen el proyecto de iniciativa, observando que las mismas están armonizadas con las normas nacionales, locales e internacionales.
«