Refuerzan cooperación México-Colombia por narcotráfico

Tras la participación de ciudadanos colombianos en hechos delictivos recientes, incluidos exmilitares vinculados al crimen organizado

El Gobierno de México fortalecerá la cooperación con Colombia en temas de seguridad y narcotráfico, tras la participación de ciudadanos colombianos en hechos delictivos recientes, incluidos exmilitares vinculados al crimen organizado.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que ya ha dialogado con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, con el objetivo de crear un grupo de alto nivel para atender estos asuntos. Según la mandataria, se busca una colaboración similar a la que México mantiene con Estados Unidos en materia de seguridad.

“Desde hace algunos meses le propuse al presidente Petro establecer un grupo de alto nivel entre Colombia y México para atender actividades criminales. Así como tenemos coordinación con Estados Unidos, también la necesitamos con Colombia”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.

El pronunciamiento ocurre días después del ataque con una narcomina que dejó ocho militares muertos en El Santuario, municipio de Los Reyes, Michoacán, el pasado 27 de mayo. Por estos hechos fueron detenidas 17 personas, de las cuales 11 son de nacionalidad colombiana.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó que algunos de los detenidos son exintegrantes de las Fuerzas Militares de Colombia. La Cancillería de ese país señaló que 11 de los 12 hombres presentados por la Fiscalía mexicana tienen ese antecedente.

A raíz de esta situación, las autoridades colombianas llamaron a reforzar la cooperación judicial e investigativa con México. El objetivo es hacer frente común contra redes de narcotráfico, trata de personas y tráfico de migrantes que operan en ambos países.

La presidenta Sheinbaum lamentó lo ocurrido en Michoacán y reconoció que ya se habían reportado detenciones de ciudadanos colombianos por su presunta implicación en delitos graves. Informó que en entidades como Michoacán y Jalisco existen antecedentes del reclutamiento de exmilitares colombianos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una organización con presencia en todo el país.

En Zacatecas también se han registrado detenciones similares, y se ha documentado que el CJNG utiliza a los colombianos como escoltas, vigilantes y distribuidores de droga.

Además, en el estado de Quintana Roo, ciudadanos colombianos han sido implicados en actividades de narcomenudeo y fraudes, especialmente a través del esquema de préstamos conocido como “gota a gota”. En noviembre de 2024, 15 colombianos fueron detenidos por su participación en este tipo de delitos.

Te puede interesar:

Etiquetas: