En medio de un panorama de cambios en el sector digital mexicano, una reciente resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha generado controversia, afectando a gigantes del streaming y comercio electrónico como Netflix, Amazon y Mercado Libre.
La Cofece ha ordenado a estas empresas modificar sus estrategias de membresía, prohibiéndoles vincular sus programas de lealtad con servicios de streaming. Esto significa que Amazon Prime ya no podrá incluir Prime Video o Amazon Music dentro de su suscripción, mientras que Mercado Libre deberá desvincular plataformas como Disney+ y Star+ de sus paquetes de beneficios.
Las compañías tienen un plazo de seis meses para implementar estos cambios, lo que podría transformar significativamente la oferta de servicios en México.
Además, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha propuesto la creación de un fondo solidario para mejorar las redes de telecomunicaciones, el cual sería financiado con impuestos adicionales a las empresas digitales. Este nuevo esquema aumentaría los costos operativos de las plataformas.
Estas medidas llegan en un momento en el que Netflix ya enfrenta una fuerte reducción en su participación en el mercado mexicano, pasando de un 63.5% en 2021 a solo un 24% en 2023, debido al crecimiento de la competencia y los constantes aumentos en los precios de suscripción.
Las nuevas regulaciones y la posibilidad de mayores impuestos generan incertidumbre sobre el futuro de estos servicios en el país. Aunque no hay confirmación de una salida inminente, las empresas deberán replantear sus estrategias, lo que podría impactar directamente a los consumidores que dependen de estas plataformas para entretenimiento y compras en línea.