El gobierno ruso advirtió que una eventual reunión entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelensky debe ser “minuciosamente preparada” y que, aunque no se descarta ningún formato de negociación, cualquier diálogo debe considerar los intereses de seguridad de Rusia.
“Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente”, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en entrevista con la televisión pública. Subrayó que Moscú está dispuesto a participar en conversaciones bilaterales o multilaterales, pero insistió en que deben iniciarse desde el nivel técnico o de expertos.
Las declaraciones surgen luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump asegurara que está organizando un encuentro entre Putin y Zelensky, tras haber recibido en Washington al mandatario ucraniano y a otros líderes europeos.
Zelensky, por su parte, expresó el lunes su disposición a reunirse con Putin “sin condiciones” en las próximas dos semanas. Según el plan estadounidense, esta reunión podría estar seguida por otra que incluiría también a Trump.
Lavrov remarcó que no se puede hablar de una solución duradera si no se respetan los derechos de la población rusoparlante en Ucrania y los intereses de seguridad de Rusia. Dijo además que Occidente ignora las leyes ucranianas que, según Moscú, vulneran esos derechos, y que deberían ser derogadas antes de iniciar negociaciones serias.
“Sin respeto a estos elementos clave, no hay posibilidad de acuerdos a largo plazo”, agregó Lavrov.
En paralelo, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov reveló que durante una conversación reciente entre Putin y Trump, se discutió la posibilidad de elevar el nivel de representación en las negociaciones bilaterales entre Rusia y Ucrania. La charla entre ambos mandatarios duró 40 minutos, aunque Ushakov no confirmó que se esté planeando una cumbre entre Putin y Zelensky.
Cabe destacar que el Kremlin considera ilegítimo a Zelensky desde mayo de 2024 y ha reiterado que Putin solo se reuniría con él para firmar un acuerdo de paz definitivo.
Hasta ahora, las rondas de negociación entre Rusia y Ucrania, como las realizadas en Estambul en 2022, han tenido resultados limitados, como el canje de prisioneros y cuerpos. Las conversaciones han sido encabezadas por Vladímir Medinski, asesor cultural de Putin, una figura criticada por Ucrania, la Unión Europea y la OTAN, quienes consideran que su presencia evidencia la falta de interés real del Kremlin en alcanzar un acuerdo político.
Putin, por su parte, ha reiterado que cualquier avance dependerá del retiro de las tropas ucranianas del Donbás y ha expresado su deseo de celebrar una próxima cumbre con Trump en Moscú.