Tanto ha crecido el skateboarding en el mundo, que esta cultura urbana del patinaje fue incluida por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser una de las disciplinas que realicen su debuten los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 junto al beisbol, surf, escalada deportiva y karate.
Para el skate, un deporte donde la regla número uno es que no hay reglas, los próximos 25 y 26 de julio serán grabados con letras de oro en la historia de esta disciplina. Las competiciones de skate contarán con dos disciplinas diferentes: street (calle) y park (parque). Contará con cuatro competencias, dos en la rama varonil y dos en la femenil.
Todo empezó con un empujón en 2016 de este deporte que nació en la década de los 40 del siglo pasado en la costa oeste de Estados Unidos. Siendo disciplina olímpica, los patinadores y los oficiales aprenderán mucho unos de otros. Podría ser todo un viaje. Ambos tienen mucho que ganar al causar sensación con su nueva asociación.
El espectáculo de los patinadores que convierten sus tablas en máquinas voladoras, sobrevolando obstáculos, proporcionará una inyección rejuvenecedora de energía juvenil a la extravagancia deportiva desaliñada. Los más jóvenes, Kokona Hiraki, de Japó,n y Sky Brown, de Gran Bretaña, tienen solo 12 años.
Con su moda callejera y la cultura inclusiva de “todos son bienvenidos” de todos los géneros, edades y habilidades que se divierten juntos en cuatro ruedas, los oficiales anticipan que el deporte ayudará a enganchar a las futuras generaciones de fanáticos olímpicos y espectadores que el Comité Olímpico Internacional necesita para seguir generando dinero.
La World Skateboarding Federation, el organismo reconocido por el COI para los deportes de ruedas, ha anunciado los 80 patinadores que se clasificaron para los Juegos Olímpicos. Habrá 18 naciones representadas en el parque y 17 en el skate de calle, y cada disciplina contará con 40 competidores.
Este anuncio se produce tras la conclusión del Campeonato Mundial de Skateboarding Callejero 2021 en Roma, en el que tres atletas masculinos y tres femeninos se clasificaron para los Juegos.
TONY HAWK CUMPLE SU SUEÑO
Desde hace décadas que la patineta se ha tomado el mundo entero y se ganó su lugar en la cita deportiva. Fruto de ello han sido los años de esfuerzo de algunos de sus máximos exponentes, como es el caso de Tony Hawk.
El estadounidense, leyenda absoluta del skateboarding, fue uno de los pioneros en la actividad y principal responsable de su expansión. Con su talento y la franquicia de juegos que llevan su nombre, logró posicionar a la tabla a lo más alto del deporte mundial.
A sus 53 años, Hawk no podrá participar como uno de los atletas, pero sí estará presente como comentarista para una cadena de su país. Y es así que, aprovechando su visita a la pista que albergará a la disciplina en el torneo, se dio un gustito: probar el terreno.