El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, lamentó la aprobación de la reforma de ley enviada al congreso por parte del ejecutivo federal, que favorece a la Comisión Federal de Electricidad sobre las empresas privadas que se dedican a la generación de energía, al no ser tomados en cuenta para la discusión.
Ayer, la cámara de senadores aprobó la controvertida ley de la cual tanto las fuerzas políticas de derecha, como las distintas cámaras empresariales, habían estado en contra pues, aseguran que no abona a la competencia económica, además de ir en contra del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Nos preocupa la conclusión de esta madrugada. No nos dimos tiempo ni la oportunidad de debatir. No tuvimos facilidad de poder argumentar y contrastar”, expresó Salazar durante un foro virtual organizado por el propio CCE.
La reforma establece despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la empresa del Estado, la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), sobre las centrales privadas de renovables y al final las de ciclo combinado.
Al gobierno argumenta que la CFE no tiene actualmente «piso parejo» para competir contra la industria privada, por lo que le urgía aprobar la reforma para lo que llaman «salvar» a la segunda empresa paraestatal que más ingresos le genera al gobierno federal.
“No se nos ha permitido exponer nuestro punto de vista, poder llevar argumentos sólidos que tengan criterio económico y técnico. No lo logramos pero seguiremos insistiendo”, reprochó el líder del CCE.
“Todos queremos ver a una #CFE fuerte, eficiente, productiva, que pueda tener capacidad de inversión, pero solo se logrará si contamos con una inversión del sector privado de al menos el 46% para la generación eléctrica”. Carlos Salazar Lomelín, Presidente del #CCE.
— CCE (@cceoficialmx) March 3, 2021
Por su parte, el Presidente López Obrador ha declarado durante la semana que “no quiere expropiar por expropiar” ni generar miedo a los inversionistas, sino corregir los contratos “leoninos” que obtuvieron algunas empresas durante los Gobiernos anteriores.
“No estamos en contra de los empresarios, estamos en contra de la corrupción” dijo al respecto el presidente el miércoles durante su conferencia matutina.