La economía mexicana tuvo un crecimiento de 19.6 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre del año, con lo que rompió una racha de dos años en número rojos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El disparo del PIB nacional se da luego de que en el segundo trimestre de 2020 la actividad económica colapsó ante el cierre de industrias y comercios por la pandemia.
“Después de 8 trimestres consecutivos con una tasa anual de crecimiento negativo, el Producto Interno Bruto finalmente en el 2021-T2 registró una tasa positiva; su valor relativamente elevado (19.7% con cifras originales) resulta de la comparación con el colapso de 2020-T2”, dijo el presidente del Inegi, Julio Santaella, en su cuenta de Twitter.
#PIB después de 8 trimestres consecutivos con una tasa anual de crecimiento negativo, el Producto Interno Bruto finalmente en el 2021-T2 registró una tasa positiva; su valor relativamente elevado (19.7% con cifras originales) resulta de la comparación con el colapso de 2020-T2. pic.twitter.com/wQxJq80AZR
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) July 30, 2021
El crecimiento fue impulsado principalmente por las actividades industriales, así como el sector de comercio y servicios, que crecieron 28.2 y 17 por ciento en comparación con el segundo trimestre del año pasado, respectivamente.
Dichos sectores fueron los que padecieron en mayor medida el confinamiento social y el cierre parcial de la economía entre marzo y junio del año pasado durante la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia.
El sector agropecuario, en tanto, tuvo un incremento de 6.8 por ciento a tasa anual, con lo que hiló cuatro trimestre al alza.
En su comparación con el primer trimestre del año, el PIB creció 1.5 por ciento, su cuarta variación trimestral positiva al hilo tras el desplome registrado en el periodo abril-junio de 2020.
La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB indica un aumento en términos reales en el trimestre abril-junio de 2021 de 1.5% comparado con el trimestre previo y de 19.6% en su comparación anual (cifras ajustadas por estacionalidad) https://t.co/tF4jbps9wg #INEGI pic.twitter.com/IZOQEzgneN
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2021
Hace unos minutos el @INEGI_INFORMA acaba de dar a conocer las cifras de crecimiento al primer semestre de este año.
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) July 30, 2021
El #PIB tuvo un crecimiento de 7.4% respecto al mismo periodo del año pasado, con cifras desestacionalizadas.
(1/4) pic.twitter.com/w6wIU9c4Mx