El Secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, desestimó este lunes las filtraciones del colectivo Guacamaya Leaks en torno al caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, al afirmar que “no es información oficial” y que el caso está en manos de las fiscalías.
Durante la conferencia matutina del Gabinete de Seguridad, Trevilla se refirió a la investigación en curso contra Bermúdez Requena, señalado como presunto operador de “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y conocido también como “Comandante H”.
“Todo lo que se sustrajo por hackeo no es información oficial; sin embargo, está a disposición de las fiscalías”, indicó el general, restando validez a los documentos divulgados por el grupo de hacktivistas.
Trevilla aclaró que la información vinculada al exfuncionario tabasqueño ya fue entregada a la Fiscalía General del Estado de Tabasco, y que, si se requiere, también se canalizará a la Fiscalía General de la República (FGR).
El general explicó que los datos que circulan sobre el caso provienen de diversas fuentes y carecen, en su mayoría, de validación institucional. “Son muchas fuentes, desde recortes de periódicos hasta información proporcionada por detenidos o halcones”, detalló.
Subrayó que este tipo de información pasa por un proceso de verificación antes de ser compartida formalmente con las autoridades. “Ya que es comprobada se puede compartir ante las fiscalías, pero solo hasta entonces”, enfatizó.
Al ser cuestionado sobre si el expresidente Andrés Manuel López Obrador o el exgobernador Adán Augusto López estaban al tanto de las presuntas actividades delictivas de Bermúdez Requena, el secretario fue claro: “No se puede informar algo que no está comprobado”.
Durante la conferencia, la periodista Dalila Escobar preguntó si existieron alertas previas o análisis que vincularan al exfuncionario con el crimen organizado. El general respondió que esos detalles corresponden a las fiscalías, aunque dichas instituciones no estuvieron presentes en la conferencia.
El 16 de julio, el Gabinete de Seguridad informó que Hernán Bermúdez es señalado como uno de los fundadores de una organización criminal en Tabasco y que salió del país el 26 de enero de este año. Actualmente, cuenta con una orden de aprehensión y una notificación roja emitida por Interpol.
Pese a los dichos del general, documentos filtrados por Guacamaya Leaks revelan que desde 2019 la Sedena ya tenía reportes internos con sospechas sobre los vínculos de Bermúdez Requena con estructuras del CJNG. Se habrían generado al menos treinta reportes de inteligencia que lo vinculaban directamente con “La Barredora”.