Sheinbaum condena xenofobia y anuncia regulación contra la gentrificación

“Todas y todos los seres humanos somos iguales”, afirmó, al tiempo que insistió en que debe prevalecer la inclusión por encima de la simple tolerancia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó enérgicamente cualquier forma de discriminación, incluyendo la xenofobia, el racismo y el clasismo, en respuesta a recientes expresiones de odio hacia personas extranjeras y a agresiones verbales contra elementos de la policía de la Ciudad de México.

Durante su conferencia «La Mañanera del Pueblo», la mandataria advirtió que, si bien es legítimo cuestionar fenómenos como la gentrificación, no deben permitirse manifestaciones que promuevan el odio. “Todas y todos los seres humanos somos iguales”, afirmó, al tiempo que insistió en que debe prevalecer la inclusión por encima de la simple tolerancia.

Sheinbaum reconoció que la gentrificación afecta especialmente a zonas como La Condesa y La Roma, donde el uso de plataformas como Airbnb ha generado especulación inmobiliaria y un alza en los precios de renta que expulsa a los habitantes originales.

Anunció que su gobierno trabajará junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para regular estas dinámicas, contener los precios y proteger a las comunidades locales.

En relación con el reciente caso de una mujer de nacionalidad argentina que insultó a un policía capitalino, Sheinbaum expresó su respaldo al elemento agredido y subrayó que cualquier persona, sin importar su origen, debe respetar la ley y a las autoridades en México.

“La discriminación puede ser sancionada penalmente”, recordó la presidenta, señalando que instancias como Conapred y Copred pueden intervenir en estos casos. También consideró posible que se apliquen sanciones legales a quienes agredan a servidores públicos.

El pasado viernes, cientos de personas participaron en una protesta contra la gentrificación en el Parque México, colonia Condesa. Entre gritos como “¡Fuera gringos!” y “¡Gentrificación no es progreso, es despojo!”, colectivos denunciaron el desplazamiento de vecinos por el encarecimiento de rentas, servicios y alimentos en colonias como Roma Norte y Sur, Del Valle, Santa María la Ribera, San Pedro de los Pinos y Escandón.

Durante la movilización, algunos participantes vandalizaron una cafetería y una taquería en la zona de Sonora y Ámsterdam.

El impacto de la gentrificación también se hace visible en Oaxaca, donde el arte urbano denuncia el alza de precios y la falta de servicios como el agua, así como la transformación cultural en barrios tradicionales como Jalatlaco, Xochimilco y el centro histórico. Ahí, rentar un cuarto puede superar los 30 mil pesos mensuales.

Ante esta situación, en el Congreso de Oaxaca se presentó una iniciativa de Ley para “Prevenir la Gentrificación y Proteger las Comunidades Locales”. La propuesta contempla limitar los aumentos de alquiler, garantizar viviendas asequibles, y sancionar desalojos injustificados.

Además, plantea regular las plataformas de alojamiento temporal mediante la creación de un padrón de anfitriones que deberán registrarse y obtener una licencia para operar, con requisitos específicos.

Te puede interesar:

Etiquetas: