Sheinbaum defiende Reforma Electoral y promete incluir a oposición en debate

“Se va a abrir y escuchar a todos. Se van a incorporar todas las opiniones”, insistió la mandataria

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la Reforma Electoral propuesta por su gobierno y aseguró que se garantizará un proceso abierto, donde participen tanto representantes del oficialismo como de la oposición, incluyendo expresidentes y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sus declaraciones se dieron luego de que el pasado 4 de agosto se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que formaliza la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, misma que será responsable de coordinar los análisis y la consulta pública sobre los posibles cambios al sistema electoral mexicano.

El decreto establece que la comisión deberá integrarse en un plazo máximo de diez días hábiles, contados a partir del 5 de agosto de 2025, y contempla la posibilidad de invitar a representantes de instituciones públicas, privadas, organismos autónomos y sociedad civil. No obstante, estos participantes tendrán voz, pero no voto, lo que ya ha generado inconformidades entre sectores críticos y opositores.

La polémica se intensificó luego de que se revelara que la comisión estaría integrada exclusivamente por funcionarios del equipo de la presidenta, sin incluir inicialmente a representantes del INE ni de fuerzas políticas contrarias al gobierno.

Frente a los cuestionamientos, Sheinbaum aclaró que la reforma no se limitará a la reducción de financiamiento de partidos, sino que busca cambios más profundos. “Queremos una reforma electoral que represente al pueblo. Por eso debe haber debates, opiniones y posiciones, y se garantizará un espacio para que todos puedan opinar”, expresó.

Además, reiteró que el proceso será abierto:

“Se va a abrir y escuchar a todos. Se van a incorporar todas las opiniones”, insistió la mandataria.

Sobre los expresidentes del INE, la presidenta reconoció que algunos tienen peso como analistas, pero criticó específicamente a Luis Carlos Ugalde, a quien acusó de haber estado involucrado en irregularidades durante el proceso electoral de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador perdió ante Felipe Calderón.

Sheinbaum recordó que en ese año se negó un recuento amplio de votos, lo que —dijo— redujo la legitimidad del proceso:

“Se negaron, pero ahora son ‘paladines de la democracia’ y afirman que somos autoritarios. Hoy en México no hay fraudes; se escucha al pueblo y a los expertos. Por eso, somos más democráticos que en 2006 o 2012”, concluyó.

Te puede interesar:

Etiquetas: