Durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que su gobierno no restablecerá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa siga al frente de ese país, al que acusó de violar la soberanía mexicana e incurrir en prácticas electorales irregulares.
Sheinbaum aseguró que no se trata solo de un conflicto bilateral por la irrupción en la embajada de México en Quito, sino también de cuestionamientos legítimos sobre la legalidad del proceso electoral ecuatoriano. “No tenemos relación con Ecuador mientras (Daniel) Noboa ejerza el cargo de presidente”, declaró. “Fue responsable de la invasión a nuestra embajada, y su triunfo es muy dudoso, como lo reconoce la propia OEA”.
Durante la conferencia, la mandataria leyó fragmentos del informe preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el que se documenta que Noboa habría participado en actividades proselitistas sin haberse separado legalmente del cargo. “El presidente de la República no solicitó la licencia correspondiente, lo que impactó la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”, citó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que no se trata de una acusación cualquiera, ya que proviene de la OEA, un organismo internacional que agrupa a los países del continente americano y cuya misión es velar por la democracia, la paz y el respeto entre naciones. “Esto tiene un peso elevado”, dijo, en referencia a la gravedad de que un informe de esta organización cuestione la legitimidad de la elección.
Además, recordó que hay una persona que se encontraba refugiada en la embajada de México en Quito —y que fue detenida tras el operativo— lo que agrava aún más la crisis diplomática. Sheinbaum insistió en que ya existían acuerdos para resolver el conflicto de forma pacífica, pero que la actuación del gobierno ecuatoriano lo impidió.
Para cerrar, la mandataria anunció que más adelante se invitará al canciller para dar más detalles sobre la postura de México ante esta situación. También mencionó que otros mandatarios de la región comparten su posición, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien expresó que no puede reconocer a Noboa como presidente legítimo.