La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó el informe final de labores de la ministra Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y afirmó que con su salida concluye una etapa cuestionada del Poder Judicial, marcada —según dijo— por el nepotismo, la corrupción y la defensa de privilegios.
“Yo creo que ya, ¿no? Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial… Una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios, por el nepotismo”, dijo Sheinbaum este martes durante su conferencia matutina.
La mandataria aseguró que el primero de septiembre comenzará una nueva etapa con la llegada de los primeros nueve ministros electos tras la reforma al Poder Judicial. “Es algo único, una transformación muy profunda… Yo creo que ya lo dejamos ahí”, concluyó.
Las declaraciones de Sheinbaum se produjeron al ser cuestionada sobre el informe presentado por Norma Piña el 26 de agosto, a pocos días de concluir su periodo al frente de la SCJN. La ministra rindió cuentas sobre su gestión 2023–2025 y destacó temas como igualdad de género, transparencia y modernización judicial.
Durante su intervención, Piña afirmó que uno de los logros más importantes de su administración fue visibilizar y atender problemáticas antes normalizadas, como la violencia de género y laboral. Informó que se recibieron 210 solicitudes en esta materia: 80 relacionadas con violencia de género y 119 con violencia laboral u otros hechos. Todas fueron atendidas, aseguró.
También señaló avances en acceso a la justicia, como el rediseño del asistente virtual con tecnología de chatbot y la implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la atención al público.
Piña enfatizó la importancia de la independencia judicial, afirmando que no se proclama, sino que se ejerce. “En cada asunto, grande o pequeño, los ministros honraron su juramento”, expresó.
Finalmente, detalló que se creó un grupo de trabajo para asegurar una transición ordenada hacia la nueva estructura judicial, como lo establece la reforma judicial de 2024, y que este proceso abarca recursos humanos, materiales y financieros.
El próximo 1 de septiembre rendirán protesta los nuevos ministros electos por voto popular, lo que marcará un cambio inédito en la historia del Poder Judicial en México.