Sheinbaum justifica alza al IEPS en refrescos: “Es por salud, no por recaudar”

Han detectado un aumento en los índices de obesidad y enfermedades crónicas asociadas al consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los refrescos y bebidas azucaradas, afirmando que no se trata de una medida recaudatoria, sino de salud pública.

Durante la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum explicó que el propósito central del incremento es disminuir el consumo de estos productos entre la población mexicana, en especial entre niñas y niños.

“El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos. El nivel de diabetes, hipertensión, obesidad de los niños y niñas en México ha aumentado”, señaló la mandataria.

Sheinbaum detalló que el diagnóstico del problema se basa en datos del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, implementado en escuelas primarias, donde se mide talla, peso y condición física de los estudiantes. Este monitoreo ha permitido detectar un aumento en los índices de obesidad y enfermedades crónicas asociadas al consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

A partir de este análisis, el gobierno sostiene que elevar el IEPS puede cambiar los hábitos de compra de las familias. “Si se destina 100 pesos a comprar bebidas azucaradas en un mes, vas a comprar menos refresco”, argumentó Sheinbaum.

Además del incremento fiscal, el gobierno lanzará una campaña nacional informativa, encabezada por la Secretaría de Salud, para advertir sobre los riesgos del alto consumo de azúcar en la dieta diaria.

“Se hará una campaña de información del efecto que tiene el consumo de las bebidas azucaradas y comida chatarra”, indicó la presidenta.

También destacó que las propias empresas refresqueras han comenzado a reformular sus productos ante el cambio en los patrones de consumo. Según Sheinbaum, esto representa un avance positivo.

“Si este aumento tiene el efecto de que las refresqueras reduzcan el 30% a la fórmula de la Coca-Cola o de otras bebidas azucaradas, es doblemente bueno”, dijo.

A partir de 2026, las bebidas azucaradas tendrán un IEPS de 3.08 pesos por litro, mientras que las bebidas sin azúcar o con bajo contenido calórico pagarán un impuesto de 1.50 pesos por litro.

El anuncio ha generado reacciones encontradas entre consumidores y la industria, que advierten posibles afectaciones económicas. No obstante, el gobierno federal argumenta que el impacto económico de las enfermedades relacionadas con la mala alimentación es aún más alto para el sistema de salud público.

Te puede interesar:

Etiquetas: