Sheinbaum: México atiende investigación del Tesoro

El gobierno mexicano trabaja para evitar impactos negativos en el sistema financiero nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum informó desde Palacio Nacional que las autoridades mexicanas ya están atendiendo la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre presuntas operaciones de lavado de dinero en bancos mexicanos. El gobierno mexicano trabaja para evitar impactos negativos en el sistema financiero nacional.

Durante la conferencia matutina del lunes 30 de junio, Sheinbaum explicó que el secretario de Hacienda ha sostenido comunicación constante con las instituciones financieras, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) para aclarar la situación. La mandataria descartó tener reuniones personales sobre el tema, pero aseguró que se actuaría si fuera necesario.

El Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió el 25 de junio una orden que señala a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como “preocupación principal” por supuestas redes de lavado de dinero vinculadas al tráfico de opioides, especialmente fentanilo. Estas acciones se apoyan en legislaciones recientes para cortar rutas financieras usadas por grupos criminales.

Según FinCEN, CIBanco procesó entre 2021 y 2024 millones de dólares ligados a cárteles como el Jalisco Nueva Generación y el Golfo. Intercam habría facilitado transferencias internacionales y reuniones para esquemas de lavado con el CJNG. Vector, por su parte, está implicado en movimientos millonarios vinculados al Cártel de Sinaloa y sobornos a un exfuncionario condenado en EE.UU.

Las tres instituciones rechazaron las acusaciones, asegurando que cumplen con las normativas nacionales y operan bajo altos estándares de cumplimiento. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda solicitó pruebas concretas al Tesoro y señaló que hasta ahora solo hay observaciones administrativas, sin evidencia de delitos.

La CNBV intervino administrativamente a los tres bancos para proteger a clientes e inversionistas, y a pesar de la afectación reputacional, no se ha detectado riesgo sistémico para el sistema bancario mexicano. Agencias internacionales como S&P y Fitch degradaron la calificación de estas entidades, afectando su acceso a liquidez.

Expertos destacan que esta acción forma parte de una estrategia estadounidense contra el tráfico de fentanilo, que ha incluido medidas similares contra grandes bancos a nivel global.

Te puede interesar:

Etiquetas: