Sheinbaum minimiza paro en el SAT; trabajadores exigen mejoras laborales

Mencionó que se trata de un grupo reducido de inconformes, aunque se está escuchando a todos los empleados

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia al paro nacional que este 14 de octubre realizan trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en todo el país, al afirmar que “no es algo que vaya a generar un problema grave”.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que el movimiento está siendo atendido por el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños. Además, mencionó que se trata de un grupo reducido de inconformes, aunque se está escuchando a todos los empleados.

“Una vez que tengamos conocimiento de si hubo oficinas cerradas y cuántas, ya podríamos estar dando la información a través del SAT, a las personas que por alguna razón no pueden acudir a su cita”, explicó la mandataria federal.

El paro laboral, en modalidad de “brazos caídos”, fue convocado en las 162 oficinas recaudadoras del país. Los trabajadores demandan el cumplimiento de derechos laborales, especialmente un ajuste salarial conforme al incremento del 12% al salario mínimo vigente en 2025, así como mejoras en las condiciones de trabajo que consideran precarias.

Entre las principales quejas destacan la inequidad salarial entre empleados sindicalizados y de confianza, falta de insumos básicos, impago de horas extra, restricciones para tomar vacaciones, y carencia de infraestructura adecuada. También denunciaron la ausencia de apoyos para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

El paro provocó la interrupción de la atención presencial en múltiples oficinas del SAT, incluidas algunas en la Ciudad de México como el Módulo del Valle y los módulos Distrito Federal 1, 2, 3 y 4, así como la oficina Oasis. Aunque los servicios digitales se mantienen activos, los contribuyentes con citas agendadas podrían enfrentar cancelaciones o reprogramaciones.

Usuarios en redes sociales reportaron la suspensión de trámites como la obtención de la e.firma, inscripción al RFC y emisión de facturas. Algunos expresaron su respaldo al movimiento laboral. “No estamos en contra del contribuyente. Estamos en contra de la injusticia laboral dentro de la institución”, se lee en varias publicaciones compartidas.

Los trabajadores inconformes advirtieron que, de no recibir una respuesta clara por parte de las autoridades, podrían escalar su protesta mediante bloqueos en vialidades. Exigen un ajuste salarial inmediato, condiciones laborales dignas y respeto a sus derechos.

Te puede interesar:

Etiquetas: