Sheinbaum: Mujica fue símbolo de sabiduría y de la izquierda latinoamericana

La noticia del fallecimiento fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien informó a través de X

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este 13 de mayo el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, a través de un mensaje en su cuenta de X. Destacó su legado como un ejemplo de sabiduría, pensamiento y sencillez para América Latina y el mundo.

Sheinbaum expresó sus condolencias a los familiares y amigos del exmandatario uruguayo, así como al pueblo de Uruguay. Recordó que en enero pasado ya había manifestado solidaridad con Mujica debido a sus problemas de salud y lo calificó como “un símbolo para toda América Latina”.

“Gracias por su sapiencia, pensamiento y sencillez. Todo nuestro respeto”, declaró entonces, anunciando incluso la intención de establecer una llamada personal con el exmandatario.

Durante el actual proceso de la Cuarta Transformación en México, Mujica visitó el país en septiembre de 2022. Fue invitado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia del Grito de Independencia y al desfile militar. En esos días, también convivió con Claudia Sheinbaum, quien era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En esa ocasión, Sheinbaum publicó una foto junto a Mujica y Evo Morales, expresidente de Bolivia, con el siguiente mensaje: “Compartimos la identidad latinoamericana, la convicción y la lucha por los sueños de transformación de nuestros pueblos, con ideologías firmes y el trabajo honesto como estandarte”.

Durante el desfile militar del 16 de septiembre, Mujica notó la ausencia de representantes de la oposición en el presídium de invitados. Al comentarlo con el panista Santiago Creel, expresó: “Sin pluralidad y voces críticas no hay democracia… es el mejor sistema que tenemos, hace usted muy bien en estar aquí”.

La noticia del fallecimiento fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien informó a través de X sobre la muerte del líder de izquierda que gobernó Uruguay de 2010 a 2015.

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Inició su actividad política en los años 60 con el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), un grupo guerrillero de izquierda. Durante la dictadura militar (1973–1985), pasó 13 años en prisión en condiciones extremas.

Con la restauración democrática en 1985, se integró al Movimiento de Participación Popular, dentro del Frente Amplio. En 2009 ganó las elecciones presidenciales, asumiendo el poder en 2010. Su gobierno promovió reformas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.

Mujica fue admirado mundialmente por su estilo de vida austero, alejado de los lujos, y se mantuvo activo en la política hasta 2020, cuando se retiró del Senado por razones de salud y ante la pandemia de Covid-19.

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago. En 2025, anunció que la enfermedad se había extendido por todo su cuerpo, hecho que finalmente derivó en su fallecimiento a los 89 años.

Te puede interesar:

Etiquetas: