Sheinbaum plantea crear tortillerías de maíz nativo

La iniciativa busca fortalecer la producción de maíz criollo en el país y protegerlo frente a los transgénicos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que contempla la creación de tortillerías comunitarias que utilicen exclusivamente maíz nativo, como parte del programa Sin Maíz No Hay País. La iniciativa busca fortalecer la producción de maíz criollo en el país y protegerlo frente a los transgénicos.

Durante su conferencia matutina de este lunes 29 de septiembre, la mandataria respondió afirmativamente ante la pregunta sobre si su gobierno impulsará la creación de este tipo de tortillerías. Aclaró que esta acción será parte de una estrategia más amplia para fomentar el uso y cultivo del maíz originario.

Sheinbaum destacó que la propuesta, ya implementada a nivel local por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tiene como objetivo que el maíz nativo no se venda como grano, sino transformado en tortillas por los propios pueblos originarios. “Así se genera valor agregado, lo que permite mejorar el precio para los productores y fomentar su organización comunitaria”, explicó.

Durante la exposición de distintas variedades de maíz en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta advirtió sobre el riesgo de perder estas especies si no se protegen adecuadamente. “Estas variedades han sido domesticadas durante miles de años por los pueblos originarios y, ahora, por campesinos de todo el país”, afirmó.

Sheinbaum subrayó que gracias a la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México, hoy es posible conservar esta diversidad biocultural. Añadió que su gobierno presentará próximamente un “programa todavía más ambicioso” para fortalecer la producción de maíz criollo, que se sumará a esquemas ya existentes como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró recientemente la primera tortillería comunitaria de maíz nativo en la Utopía Libertad, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Según Brugada, este modelo, conocido como Red Centli, busca hacer justicia a los productores locales y avanzar en la soberanía alimentaria de la capital.

Te puede interesar:

Etiquetas: