Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del programa Censo de Salud Casa por Casa, una estrategia nacional que busca garantizar atención médica preventiva y seguimiento para adultos mayores y personas con discapacidad.
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que hasta el momento se han realizado visitas domiciliarias a 8.7 millones de personas de estos grupos prioritarios. Explicó que el objetivo es asegurar el derecho a la salud desde el primer nivel de atención, mediante un enfoque integral.
El censo se lleva a cabo con personal capacitado del sector salud, coordinado entre la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Salud. Las visitas permiten recabar información médica y social clave, incluyendo historial clínico, tipo de discapacidad, vacunas, enfermedades, alimentación, salud emocional, ingresos, nivel educativo y condiciones de vivienda.
Montiel subrayó que el cuestionario aplicado es muy completo y proporciona datos fundamentales sobre los derechohabientes y sus familias. También informó que los profesionales de la salud involucrados han sido capacitados tanto antes como después del trabajo de campo.
Actualmente, participan en esta iniciativa 19,915 profesionales, de los cuales 2,260 son médicos y 17,655 son enfermeras. Cada persona atendida recibirá visitas de un mismo profesional durante un año, lo cual permitirá un seguimiento constante y personalizado.
En regiones remotas donde no hay suficiente personal, se desplegarán brigadas móviles de salud por instrucción de la presidenta. Esto garantizará cobertura incluso en comunidades rurales de difícil acceso.
Durante la primera visita, se realiza la historia clínica mediante cuestionarios, exploración física y pruebas básicas como la medición de glucosa. Los pacientes se clasifican por grupo de riesgo, lo que permitirá priorizar la atención a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, como personas postradas.
Para facilitar las labores médicas, se entregó a cada profesional un maletín equipado con tres compartimientos. Incluye una tableta con expedientes clínicos, bloc de notas, balanza y diversos instrumentos como baumanómetro, estetoscopio, termómetro digital, gel antibacterial, cubrebocas, guantes y lámpara de diagnóstico.
La presidenta Sheinbaum afirmó que este programa se convertirá en “el más importante de prevención de la salud en el mundo”. Indicó que la inversión inicial para su implementación es de 5 mil millones de pesos, financiados por el IMSS y el ISSSTE.