Entre enero de 2020 y enero de 2021 se registrarán una caída de 15% en las ventas de juguetes y un escenario más pesimista prevé una contracción será de 22%, aseguró Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju)
El directivo afirmó, en entrevista con Excélsior, que “dependemos de la evolución de la pandemia y de la evolución de los canales tradicionales que teníamos. Ahora el 30% de estos canales están totalmente cerrados, como las tiendas departamentales”.
Recordó que durante los días del llamado “gran confinamiento” de abril a junio, la industria se desplomó 38% en sus ventas, porque pararon operaciones al 100% las fábricas y distribuidores.
Martín González recordó que las ventas por Santa Claus y Día de Reyes representan el 60% de la comercialización anual de juguetes, “por lo que estamos esperanzados en que podamos tener las cuentas que nos lleven a tener una baja de 15%”.
Los juguetes importados desde China son otro factor que afecta a la industria nacional, pues según datos del Inegi, 80% de las importaciones provienen de aquel país.
En cuanto a tendencias, el presidente de Amiju reconoció que los juguetes más vendidos han sido los juegos de mesa, rompecabezas, armables y juegos que conllevan más tiempo de desarrollo, debido al tema de estar más en familia y compartir en casa.
Información vía: Excelsior
