Trabajan en estrategia para restaurar La Pinalosa

El predio de la sierra de Arteaga resultó con 3 mil hectáreas afectadas por el incendio ocurrido en marzo pasado.

Será este viernes cuando miembros del Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal, realicen un recorrido para valorar las acciones a realizar en las más de 3 mil hectáreas de bosque afectadas por el incendio que ocurrió en marzo en La Pinalosa y evitar que lleguen las plagas y enfermedades.

Omar Garza Morales, encargado de la gerencia de la CONAFOR en Coahuila, dijo que se pretende realizar la conservación de la zona con el mismo arbolado adulto que fue dañado por el incendio, y que sería el Comité y las autoridades estatales los que den la autorización para iniciar los trabajos en las zonas afectadas.

“Existe la posibilidad de que los miles de árboles muertos sean utilizados en la restauración de la zona, solicitamos los permisos a la CONAFOR y SEMARNAT solo falta la autorización de las dependencias para poder determinar qué cantidad de arbolado se tiene que derribar y qué obras se van a hacer con este material”, señaló.

Durante la sesión del Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal, celebrado el miércoles 5 de mayo, se revisó además el tema de plagas y enfermedades y participaron dependencias como SEMARNAT, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Organizaciones no gubernamentales, Amigos de la Sierra, PROFAUNA, y grupos de Asesores Técnicos; el tema principal fue restauración de esta zona de La Pinalosa y posibles programas que se puedan desarrollar.

Te puede interesar:

Etiquetas: