Tras 41 horas de votaciones, ya hay sindicato ganador en GM de Silao

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz fue el que recibió el mayor número de votos de los trabajadores.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) representará a los trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, tras haber ganado la elección.

De acuerdo con la votación, obtuvo 4 mil 192 votos de los 5 mil 478 emitidos, por lo que será el que negociará un nuevo contrato colectivo de trabajo con la empresa, informó el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Se detalló que de los sufragios emitidos por los trabajadores, sólo 5 mil 389 fueron válidos y 89 resultaron nulos; la participación en la elección fue del 87.9% de un padrón final de 6 mil 232 empleados.

“El sindicato que obtuvo el mayor número de votos tendrá derecho a obtener la constancia de representatividad que emite el centro federal, con la cual podrá sentarse a negociar un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa, ya sea directamente o bien a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral”, precisó. 

De la misma forma, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana obtuvo 932 votos; por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, C.T.M., obtuvo 247.   

El Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto” obtuvo 18 votos.   

El martes, por la noche, al cierre de las casillas, el centro federal informó que la consulta a las y los trabajadores de la planta de GM, Silao, inició el martes 1 de febrero a las 5:00 horas y se llevó a cabo de forma continua hasta las 22 horas del miércoles 2 de febrero, es decir, 41 horas estuvieron abiertos sin interrupciones los cinco centros de votación para que los 6 mil 275 trabajadores con derecho a voto de todos los turnos pudieran emitir su sufragio de manera personal, libre, secreta y directa, como lo establece la Ley Federal del Trabajo.  

En esta jornada participaron observadores adscritos al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y externos, así como verificadores del Centro Federal Laboral e inspectores federales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). 

Te puede interesar:

Etiquetas: