De acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN), elaborado por le Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), debido a las restricciones que el gobierno tuvo que imponer por la llegada de la pandemia de COVID-19 al país, fueron 1 millón 10 mil 857 establecimientos de pequeñas y medianas empresas las que tuvieron que cerrar de forma definitiva.
Según el mismo estudio, en 2019 había 4.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales, solo lograron sobrevivir a la pandemia 3.9 millones.
El 79.2 por ciento de unidades económicas que existen en el país lograron sobrevivir a los impactos del nuevo coronavirus que también dejaron al país con una caída histórica del PIB de 8.5 por ciento anual y más de dos millones 549 mil personas desocupadas, 607 mil más que en 2019, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
Pese a esto, el estudio revela que lograron crearse 619 mil 443 de estas empresas, equivalente al 12.8% del total de negocios del país y tienen, en promedio, dos trabajadores, mientras que los establecimientos que cerraron durante 2020 tenían en 2018 un promedio de tres personas empleadas.
Del 20.8 por ciento de establecimientos que murieron en 2020, el 5.6 por ciento pertenecían al sector formal en 2018. El 25.9 por ciento de los que lograron sobrevivir a la COVID-19 están registrados como formales.